En 1932 Eugene Freyssinet desarrolló la primera teoría del hormigón postesado. El desarrollo de esta tecnología, ha permitido avanzar en estructuras de mayor longitud, mayor esbeltez y con una mejor optimización de los recursos.
La utilización de la técnica del postesado del acero en el hormigón nace en la primera mitad del siglo XX, y ha ido evolucionando junto con las más modernas tecnologías constructivas, dotando a los proyectistas de herramientas que permiten ejecutar las más complejas estructuras, como las que actualmente se construyen por todo el mundo.
Como resultado del esfuerzo y la búsqueda de la consecución de su objetivo de especialización y tecnificación estructural. Grupo ORION ha suscrito un acuerdo de colaboración con la firma MK4, que le faculta y capacita para instalar el sistema de MK4. El sistema MK4 posee el marcado CE y el documento de idoneidad técnica ETA (European Technical Assessment), tal y como exige la normativa vigente.
Postesado de Estructuras en Obra Civil
La utilización del sistema de postesado en obra civil nace hace 50 años, y su desarrollo ha permitido la ejecución de estructuras más ligeras y de mayores luces, con un uso más racional de los materiales empleados.
Grupo ORION, a través de la patente MK4, ofrece estos servicios como empresa especializada en la ejecución de acero postesado instalando desde los clásicos anclajes pasivos, activos y acopladores, hasta los más modernos con protección eléctrica anticorrosión o retesables en puentes y viaductos de la más diversa complejidad, contando con personal formado de alta cualificación y la maquinaria más moderna y eficiente del mercado.
Postesado en Edificación
Además de su utilización en obra civil, este tipo de sistemas resuelve el problema arquitectónico de los amplios espacios diáfanos que actualmente se proyectan. Solventando los esfuerzos requeridos que generan las grandes luces con el mínimo espesor de los forjados.
El tensado MK4 permite el tesado de losas o forjados de edificación mediante la colocación del típico anclaje monotorón hasta el anclaje con cinco torones gracias a la utilización de vainas ovaladas.